Incendios forestales en Panamá: análisis de impacto, desafíos y estrategias para la resiliencia ecosistémica y conservación
DOI:
https://doi.org/10.61209/re.v2i2.58Palabras clave:
Incendios forestales, biodiversidad, conservaciónResumen
Los incendios forestales representan una amenaza seria para la biodiversidad, los ecosistemas y la sociedad en Panamá, un país rico en diversidad biológica y cobertura forestal. Este estudio se enfoca
en analizar la problemática de los incendios forestales en Panamá, examinando su impacto y posibles soluciones. A medida que las temperaturas globales aumentan y los patrones climáticos cambian, el riesgo de incendios forestales se intensifica, lo que subraya la importancia de comprender y abordar esta problemática de manera efectiva. La falta de información detallada y actualizada sobre la frecuencia, extensión y efectos de los incendios forestales limita la formulación de estrategias de prevención y respuesta adecuadas. Además, la interacción entre factores climáticos, geográficos y humanos en el contexto panameño agrega complejidad a la comprensión de esta problemática. El objetivo principal de este estudio es analizar comprehensivamente la problemática de los incendios forestales en Panamá. Para lograrlo, se evaluó la frecuencia y distribución geográfica de los incendios forestales desde el año 2009 al 2021, se identificaron las hectáreas totales afectadas por año según las
áreas donde se realizaron reportes, como también los índices endémicos de estas.
La metodología involucró la recopilación y análisis de datos históricos de incendios forestales, y métodos estadísticos para evaluar tendencias en las distintas regiones del país. En última instancia, este estudio busca fomentar la resiliencia de los ecosistemas panameños ante los desafíos ambientales y climáticos, contribuyendo a la conservación y sostenibilidad a largo plazo
