Revista Epicentro https://revistas.oteima.ac.pa/index.php/revista-epicentro <p>EPICENTRO es una revista para Latinoamérica, con temas científicos en el área educativa, agropecuaria y tecnológica. Se publica anualmente.</p> <p><strong>INSTITUCIÓN EDITORA</strong></p> <p><strong>PRESIDENTE DEL CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO</strong> Dra. Elena Nixsa Gnaegi de Ríos</p> <p><strong>RECTOR</strong> Dr. Francisco Ugel</p> <p><strong>SECRETARIO GENERAL</strong> Mgtr. Carlos Casasola</p> <p><strong>VICERRECTOR DE INVESTIGACIÓN </strong>Dr. Francisco Ugel</p> <p><strong>VICERRECTOR ACADÉMICO</strong> Mgtr. Fernando Cedeño</p> <p><strong>VICERRECTOR ADMINISTRATIVO</strong> Mgtr. Amilcar Avilés</p> Universidad Tecnológica OTEIMA es-ES Revista Epicentro 2805-198X Apatía por investigar, problema silencioso en las universidades https://revistas.oteima.ac.pa/index.php/revista-epicentro/article/view/55 <p>Una tendencia que se observa con frecuencia en la sociedad moderna es la falta de motivación personal, a lo cual se le ha llamado apatía, cuya incidencia se extiende a los ámbitos más diversos y a diferentes etapas vitales (Messing, 2009). La apatía por investigar ha sido observada en los estudiantes <br />de la carrera de administración agropecuaria de la Universidad Tecnológica Oteima; muchos de los estudiantes al llegar al curso de Diseño y formulación de proyectos agropecuarios, aducen desconocer de la existencia de una cartilla de investigación.<br />Los docentes de otros cursos no manejan o conocen los parámetros establecidos para que los estudiantes realicen investigación; por otro lado, la universidad requiere la inducción a los profesores para que desde el día cero utilicen la cartilla de investigación en los trabajos finales que se les asigna a los estudiantes.</p> Edwin A. Villarreal G. Derechos de autor 2025 Revista Epicentro 2025-03-25 2025-03-25 2 2 4 12 10.61209/re.v2i2.55 El enfoque histórico cultural: una mirada conceptual, un intento de aplicación en la formación de estudiantes en la Facultad de Humanidades. https://revistas.oteima.ac.pa/index.php/revista-epicentro/article/view/57 <p>Este artículo de opinión expone una percepción actual en la que se generaliza al factor docente que está en la universidad y el factor estudiante que ingresa a la casa de estudio superior como partes fundamentales de un proceso de formación complejo, pese a que existen otras variables como el contexto en el que se desarrolla la clase y la labor de los directores de las unidades académicas, que en una simbiosis permitirían un proceso de formación de calidad. El objetivo de artículo de opinión es comprender por qué son importantes y necesarias las funciones mentales, las zonas de desarrollo próximo, las herramientas físicas y psicológicas y la mediación como parte de la teoría de Vygotsky, de tal manera que permita al lector tener una idea de cómo se pudiera utilizar cada parte de la teoría del enfoque histórico para que se pudiera aplicar a un estudio. Así como también se expone una reseña de cómo se aplica esta teoría del enfoque sociocultural en otros países con base en una revisión bibliográfica en una tesis que se encuentra en un repositorio de universidades y en dos artículos de revistas indexadas en que la Unachi tiene suscripción.</p> Danilo Morales Derechos de autor 2025 Revista Epicentro 2025-03-25 2025-03-25 2 2 13 19 10.61209/re.v2i2.57 Incendios forestales en Panamá: análisis de impacto, desafíos y estrategias para la resiliencia ecosistémica y conservación https://revistas.oteima.ac.pa/index.php/revista-epicentro/article/view/58 <p>Los incendios forestales representan una amenaza seria para la biodiversidad, los ecosistemas y la sociedad en Panamá, un país rico en diversidad biológica y cobertura forestal. Este estudio se enfoca <br />en analizar la problemática de los incendios forestales en Panamá, examinando su impacto y posibles soluciones. A medida que las temperaturas globales aumentan y los patrones climáticos cambian, el riesgo de incendios forestales se intensifica, lo que subraya la importancia de comprender y abordar esta problemática de manera efectiva. La falta de información detallada y actualizada sobre la frecuencia, extensión y efectos de los incendios forestales limita la formulación de estrategias de prevención y respuesta adecuadas. Además, la interacción entre factores climáticos, geográficos y humanos en el contexto panameño agrega complejidad a la comprensión de esta problemática. El objetivo principal de este estudio es analizar comprehensivamente la problemática de los incendios forestales en Panamá. Para lograrlo, se evaluó la frecuencia y distribución geográfica de los incendios forestales desde el año 2009 al 2021, se identificaron las hectáreas totales afectadas por año según las <br />áreas donde se realizaron reportes, como también los índices endémicos de estas.<br />La metodología involucró la recopilación y análisis de datos históricos de incendios forestales, y métodos estadísticos para evaluar tendencias en las distintas regiones del país. En última instancia, este estudio busca fomentar la resiliencia de los ecosistemas panameños ante los desafíos ambientales y climáticos, contribuyendo a la conservación y sostenibilidad a largo plazo</p> Abraham De Sedas Julio Trujillo González Derechos de autor 2025 Revista Epicentro 2025-03-25 2025-03-25 2 2 20 29 10.61209/re.v2i2.58 Modificaciones semánticas en mujeres privadas de libertad del Centro Femenino de Cumplimiento de Llano Marín https://revistas.oteima.ac.pa/index.php/revista-epicentro/article/view/60 <p>Este estudio explora las modificaciones léxico-semánticas realizadas por las mujeres privadas de libertad en el Centro Femenino de Cumplimiento de Llano Marín. Se identifican los factores contextuales que influyen en el uso del lenguaje y se analizan las implicaciones comunicativas de estas adaptaciones. A través de entrevistas y encuestas, se revela que la creación de nuevos códigos lingüísticos facilita la protección de información y promueve la cohesión social dentro del penal, <br />destacando la creación de estratificaciones de poder basadas en el dominio o no de dichos códigos semánticos. Además, se examina cómo estas modificaciones impactan en la reinserción social de estas mujeres.</p> Marcelino Delgado Nuñez Derechos de autor 2025 Revista Epicentro 2025-03-25 2025-03-25 2 2 30 36 10.61209/re.v2i2.60 Discurso religioso: un fenómeno social más allá de la espiritualidad. https://revistas.oteima.ac.pa/index.php/revista-epicentro/article/view/61 <p>Estudio lingüístico - pragmático del discurso religioso y su impacto en dos congregaciones del corregimiento de David Cabecera. <br />Esta investigación se realizó en dos congregaciones, la Parroquia Sagrada Familia y el Templo Cristiano de las Asambleas de Dios, ambas ubicadas en el corregimiento de David Cabecera, desde noviembre de 2019 hasta julio de 2021. Se hizo consulta de material bibliográfico nacional e internacional, observación participante presencial y virtual activa no intrusiva de los servicios religiosos dominicales y la aplicación de una encuesta dirigida a una muestra de la población de feligreses de ambos templos para lograr el objetivo de conocer y analizar los planos semánticos, sintácticos, lexicales, morfológicos y pragmáticos que permiten comprender el poder que se ejerce a través de las palabras, además de relacionar, contrastar o evidenciar la presencia de los enfoques teóricos lingüísticos, pragmáticos y psicológicos de diferentes autores.<br />No fue objeto de análisis ni de apreciación subjetiva la ideología o la fe que se profesa en ambas congregaciones.</p> Auristela Fuentes Derechos de autor 2025 Revista Epicentro 2025-03-25 2025-03-25 2 2 37 43 10.61209/re.v2i2.61 Análisis lingüístico de ocho poemas de Taberna y otros lugares de Roque Dalton: exploración pragmática, basada en los actos de habla https://revistas.oteima.ac.pa/index.php/revista-epicentro/article/view/56 <p>Esta investigación está fundamentada en el análisis lingüístico de ocho poemas de Taberna y otros lugares: exploración pragmática, basada en la teoría de los actos de habla, y nace del interés que existe en la elaboración de análisis de poemas, pero desde el enfoque de la pragmática, ya que por lo general se presentan en la gran mayoría de las ocasiones de forma métrica. La teoría de los actos de habla, fundamental en este estudio, permite explorar cómo Dalton utiliza el lenguaje para comunicar intenciones y cómo estas se interpretan dentro de su contexto histórico y cultural, proporcionando una visión más profunda de su obra.</p> Alexandra M. Salazar Espino Alirio Torres Derechos de autor 2025 Revista Epicentro 2025-03-25 2025-03-25 2 2 44 49 10.61209/re.v2i2.56 Optimización avanzada de CNNS para la clasificación de bananas https://revistas.oteima.ac.pa/index.php/revista-epicentro/article/view/62 <p>Este estudio se centra en la clasificación precisa de bananas utilizando Redes Neuronales Convolucionales (CNN). La clasificación adecuada es crucial en la industria agrícola para garantizar la calidad y eficiencia. Se evaluaron dos modelos de CNN: uno estándar y otro con conexiones residuales. El modelo estándar demostró una precisión del 99.78%, mientras que el modelo con conexiones residuales alcanzó una precisión del 99.23%. A pesar de las diferencias, ambos modelos superaron a muchos métodos tradicionales, subrayando la eficacia del aprendizaje profundo en la clasificación de frutas. Estos resultados tienen el potencial de revolucionar la industria agrícola, <br />reduciendo la necesidad de intervención manual y minimizando errores.</p> Julio Trujillo González Derechos de autor 2025 Revista Epicentro 2025-03-25 2025-03-25 2 2 50 56 10.61209/re.v2i2.62