El enfoque histórico cultural: una mirada conceptual, un intento de aplicación en la formación de estudiantes en la Facultad de Humanidades.
DOI:
https://doi.org/10.61209/re.v2i2.57Palabras clave:
Enfoque histórico-cultural, formación académica, diversidad, aprendizajeResumen
Este artículo de opinión expone una percepción actual en la que se generaliza al factor docente que está en la universidad y el factor estudiante que ingresa a la casa de estudio superior como partes fundamentales de un proceso de formación complejo, pese a que existen otras variables como el contexto en el que se desarrolla la clase y la labor de los directores de las unidades académicas, que en una simbiosis permitirían un proceso de formación de calidad. El objetivo de artículo de opinión es comprender por qué son importantes y necesarias las funciones mentales, las zonas de desarrollo próximo, las herramientas físicas y psicológicas y la mediación como parte de la teoría de Vygotsky, de tal manera que permita al lector tener una idea de cómo se pudiera utilizar cada parte de la teoría del enfoque histórico para que se pudiera aplicar a un estudio. Así como también se expone una reseña de cómo se aplica esta teoría del enfoque sociocultural en otros países con base en una revisión bibliográfica en una tesis que se encuentra en un repositorio de universidades y en dos artículos de revistas indexadas en que la Unachi tiene suscripción.
