https://revistas.oteima.ac.pa/index.php/revista-acedlat/issue/feed Revista Actualidad Educativa Latinoaméricana 2025-07-10T22:00:14+00:00 Francisco Ugel fugel@oteima.ac.pa Open Journal Systems <p>La revista Actualidad Educativa Latinoaméricana (ACEDLAT), hace énfasis en publicar el resultado de investigaciones que resuelvan necesidades apremiantes en la República de Panamá y la región de Centroamérica.</p> <p>Se orienta la revista a facilitar a todas las Universidades de Panamá y en especial a las Universidades miembros de la Asociación de Universidades Particulares de Panamá AUPPA, como del Consejo de Rectores de Panamá CRP, como aquellas a nivel internacional, para que cuenten con un medio para la publicación de las investigaciones de su comunidad educativa, especialmente aquellas entidades universitarias de reciente formación o que no poseen herramientas de publicación afines a las actividades de investigación que desarrollan.</p> <p>Mediante las actividades que se desarrollen entre la comunidad educativa de estas universidades estaremos fomentando la ASOCIATIVIDAD que se requiere como principio para el crecimiento de la comunidad científica en nuestro país.</p> <p><strong>CONSEJO EDITORIAL </strong></p> <p><strong>DR. FRANCISCO UGEL</strong>/ Venezuela</p> <p><strong>DR. RODRIGO DURÁN</strong> / Estados Unidos</p> <p><strong>DR. EDMUNDO GONZÁLEZ CRUZ </strong> / Venezuela</p> <p><strong>ING. LUIS ANTONIO RIOS ESPINOSA</strong> / Panamá</p> <p> </p> <p> </p> https://revistas.oteima.ac.pa/index.php/revista-acedlat/article/view/145 Micotoxinas de Alternaria en Alimentos Frescos y Productos Procesados: Métodos de Análisis y Efectos en la Salud 2025-07-10T20:33:12+00:00 Joyce k. Lezcano cooperacion.internacional@oteima.ac.pa Pedro González Beermann cooperacion.internacional@oteima.ac.pa <p>La&nbsp; contaminación de frutas y vegetales por micotoxinas producidas por hongos del género alternaria spp, suele ser una causa frecuente de intoxicacación y de pérdidas económicas para productores y el sector industrial.&nbsp;</p> 2025-07-11T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 https://revistas.oteima.ac.pa/index.php/revista-acedlat/article/view/144 La Institucionalidad del Sector Agropecuario Panameño 2025-07-10T20:27:33+00:00 Enrique Sánchez Galán cooperacion.internacional@oteima.ac.pa <p style="text-align: justify;">Diversos especialistas de la historia de Panamá han manifestado que la posición estratégica de la República de Panamá y su geografía marcaron el desarrollo de su economía hacia las actividades logisticas, comerciales y de tránsito. </p> 2025-07-11T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 https://revistas.oteima.ac.pa/index.php/revista-acedlat/article/view/148 Técnica de Producción Agrícola a Base de Hidrogel Aplicada al Cultivo de Tomate 2025-07-10T22:00:14+00:00 Alba Tapia cooperacion.internacional@oteima.ac.pa Minda Rodríguez cooperacion.internacional@oteima.ac.pa Julio Arauz cooperacion.internacional@oteima.ac.pa Alison Mendoza cooperacion.internacional@oteima.ac.pa Bella González cooperacion.internacional@oteima.ac.pa Evidelia Gómez cooperacion.internacional@oteima.ac.pa <p style="text-align: justify;">La presente investigación se ha llevado a cabo con el objetivo de comparar la técnica de producción agrícola tradicional ( cielo abierto) con una técnica hidropónica ( uso de Hidrogel), bajo las mismas condiciones ambientals, empleando plantones de tomate.&nbsp;</p> 2025-07-11T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 https://revistas.oteima.ac.pa/index.php/revista-acedlat/article/view/146 Teak Efficiency and Environmental Education Methods for Batipa 2025-07-10T20:39:23+00:00 Nicolas Amato cooperacion.internacional@oteima.ac.pa Ryan Johnson cooperacion.internacional@oteima.ac.pa Connor Lemay cooperacion.internacional@oteima.ac.pa Theodorus Lundblade cooperacion.internacional@oteima.ac.pa <p style="text-align: justify;">En este proyecto hemos abordado tres cuestiones relativas a la Península de Batipa y sus alrededores; soluciones para los subproductos de la teca, reconexión de los corredores de vida silvestre y la sostenibilidad de la provincia de Chiriquí a través de la educación.&nbsp;</p> 2025-07-11T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025